Temas

En el caso de una hipoteca subrogada, ¿se pueden reclamar los gastos de subrogación de hipoteca?

Publicado: 23 de julio de 2019, 09:17
  1. Hipotecas

Tras la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 23 de diciembre de 2015, queda abierta la vía a la reclamación de los gastos de formalización de la hipoteca, por considerarse abusiva la cláusula de atribución de gastos que impone al prestatario la obligación de asumir por completo los gastos derivados de la formalización del préstamo hipotecario.

Abusividad de la cláusula

En este sentido, los gastos de formalización de la hipoteca que pueden ser reclamados a consecuencia de la abusividad de la cláusula serían los gastos de notaría, los gastos derivados del Registro de la Propiedad a la hora de inscribir en el registro el derecho real de hipoteca, los gastos derivados de posibles tributos que graven el préstamo hipotecario, esto es, el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), y, por último, los gastos de gestoría cuando esta fue impuesta por la entidad.

Reclamación viable

En el caso de una hipoteca subrogada, ¿se pueden reclamar los gastos de subrogación de hipoteca? - Imagen 1

En dP Abogados entendemos que esta reclamación es viable cuando se ha incluido en un préstamo hipotecario la cláusula de atribución de gastos sin la debida negociación de la misma, tratándose pues de una cláusula predispuesta, y nos encontramos ante un prestatario que tiene la condición de consumidor.

Decretada la abusividad de la cláusula, la misma deviene nula, lo que supone que esta se entienda como no puesta a efectos del contrato, y, en consecuencia, procedería la restitución recíproca de las prestaciones.

Subrogación del contrato hipotecario

En efecto, y en vista de la jurisprudencia existente, podrán reclamarse los gastos derivados de la formalización de un préstamo con garantía hipotecaria cuando se formalice una novación hipotecaria y, como en el presente caso, cuando exista una subrogación de cualquiera de las partes del contrato, ya sea la parte prestamista o bien, como en la inmensa mayoría de los supuestos, cuando es el prestatario quien queda subrogado en el préstamo hipotecario (donde se produce una sustitución del deudor-prestatario original).

Noticias relacionadas
A la espera de la sentencia del Supremo sobre las comisiones de apertura en hipotecas

A la espera de la sentencia del Supremo sobre las comisiones de apertura en hipotecas

18/01/2023
El Tribunal Supremo ha formulado una batería de preguntas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a fin de que revise y aclare su postura sobre las comisiones de apertura en préstamos y créditos hipotecarios, para acabar con las contradicciones entre la doctrina española y la
¿Cuáles son los gastos de hipoteca?

¿Cuáles son los gastos de hipoteca?

06/09/2022
Los gastos de hipoteca suponían, aproximadamente, un 20% del valor del préstamo. Esto representaba un gran desembolso para el hipotecado, que tenía que abonar los gastos de la hipoteca más el 10% de los de la compraventa más lo restante del préstamo (si no conseguía el 100%). Tras muchos años, el
¿Se pueden reclamar los gastos de formalización en una subrogación de hipoteca?

¿Se pueden reclamar los gastos de formalización en una subrogación de hipoteca?

29/10/2021
Sobre la reclamación de los gastos de formalización, algún cliente nos ha planteado si puede reclamar dichos gastos, no siendo el prestatario original, sino habiéndose subrogado posteriormente en la hipoteca. Primero debemos recordar que la jurisprudencia sobre estos asuntos lo que dice es que esa
La resolución sobre la prescripción de los gastos de hipoteca

La resolución sobre la prescripción de los gastos de hipoteca

13/07/2021
El pasado 23 de junio estaba marcado en nuestras agendas como el día en el que el Tribunal Supremo arrojaría luz sobre las dudas que existen acerca de la prescripción del plazo para reclamar gastos hipotecarios cobrados indebidamente. Pero finalmente el Alto Tribunal alargó la incertidumbre con su

¡Compártelo!