Temas

Gastos formalización: nuevo golpe del tribunal supremo a los bancos

Publicado: 25 de marzo de 2021, 16:00
  1. Hipotecas

El Tribunal Supremo ha confirmado, en un nuevo golpe a las entidades bancarias en favor del consumidor, que procede la condena en costas al banco incluso aunque no se restituyan todas las cantidades solicitadas por el consumidor.

Esta resolución beneficia enormemente a los consumidores, quienes se aseguran aun más de que pueden interponer sus reclamaciones con la certeza de que los profesionales no les van a cobrar honorarios desorbitados, ya que es la propia entidad quien, por orden del Juzgado, les abona la minuta por los servicios realizados.

Este extremo, a pesar de que ya había sido declarado por nuestro más alto Tribunal, ha sido confirmado en reciente Sentencia, esclareciendo aún más, si cabe, que este tipo de procedimientos han de orientarse siempre del modo más favorable al consumidor, que es quien realmente ha sido perjudicado por la existencia de cláusulas abusivas en los contratos, e igualmente es quien “nada ha podido hacer al respecto” por su condición de parte débil del contrato.

La reciente Sentencia, con el número 151/2021, de 16 de marzo, ha sido dictada en el marco de un procedimiento de reclamación de gastos hipotecarios, a causa de la nulidad de la cláusula en un contrato de préstamo hipotecario concertado con consumidores.

Pedro Dopico, socio de dP abogados y director del departamento de Derecho Bancario, afirma que “Bajo mi criterio, el mensaje que se quiere enviar con esta Sentencia confirma de nuevo lo que el Tribunal Europeo y el propio Tribunal Supremo ya han venido declarando en sus últimas resoluciones: se ha de proteger al consumidor frente a las prácticas abusivas de las entidades, y por ello las Sentencias de las instancias inferiores han de tomar como norma general la imposición de costas, a fin de que el consumidor no tenga que asumir unos honorarios de abogado y procurador que, en muchos casos, podrían persuadirle a no reclamar”.

Noticias relacionadas
Resumen sobre la reclamación de la comisión de apertura

Resumen sobre la reclamación de la comisión de apertura

31/05/2023
El TS que la comisión de apertura no es un pago que deba efectuar el prestatario por el disfrute del préstamo, sino que constituye, con el interés remuneratorio, uno de los elementos principales del precio, esto es, un pago que el prestatario ha de hacer por la concesión y disfrute del préstamo en
Parámetros que permitirán reclamar a las entidades bancarias la comisión de apertura en hipotecas

Parámetros que permitirán reclamar a las entidades bancarias la comisión de apertura en hipotecas

30/03/2023
En fecha 16 de marzo de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha publicado una sentencia que todos los juristas y consumidores estaban esperando, relativa a la comisión de apertura, resolviendo ciertas cuestiones que esclarecen por fin los parámetros que permitirán reclamar a las
A la espera de la sentencia del Supremo sobre las comisiones de apertura en hipotecas

A la espera de la sentencia del Supremo sobre las comisiones de apertura en hipotecas

18/01/2023
El Tribunal Supremo ha formulado una batería de preguntas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a fin de que revise y aclare su postura sobre las comisiones de apertura en préstamos y créditos hipotecarios, para acabar con las contradicciones entre la doctrina española y la
¿Cuáles son los gastos de hipoteca?

¿Cuáles son los gastos de hipoteca?

06/09/2022
Los gastos de hipoteca suponían, aproximadamente, un 20% del valor del préstamo. Esto representaba un gran desembolso para el hipotecado, que tenía que abonar los gastos de la hipoteca más el 10% de los de la compraventa más lo restante del préstamo (si no conseguía el 100%). Tras muchos años, el

¡Compártelo!