Temas

Europa declara nulos los acuerdos por cláusula suelo

Publicado: 16 de julio de 2020, 11:50
  1. Derecho bancario

Nuevo varapalo para las entidades bancarias. En una recientísima Sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha clarificado definitivamente la controversia sobre la validez o no de los acuerdos suscritos entre cliente y banco, en los que el consumidor renunciaba a posteriores reclamaciones a cambio de ver rebajada o eliminada la cláusula suelo de su contrato de préstamo hipotecario.

El TJUE concluye que la renuncia de un consumidor a hacer valer la nulidad de una cláusula abusiva únicamente puede ser tomada en consideración si, en el momento de la renuncia, el consumidor era consciente de las consecuencias que ello conllevaba.

Desde dP abogados se valora esta Sentencia como muy positiva, ya que confirma ciertas resoluciones ya obtenidas por este despacho y clarifica definitivamente el debate, abriendo con ello la puerta a cientos de miles de personas a reclamar con un 100% de posibilidades de éxito la nulidad de los acuerdos en los que no se les explicaron las consecuencias de su renuncia.

La exigencia de que una cláusula contractual debe redactarse de manera clara y comprensible se ha de entender también como una obligación de que el contrato exponga de manera transparente el funcionamiento concreto del mecanismo al que se refiere la cláusula de que se trate, así como, en su caso, la relación entre ese mecanismo y el prescrito por otras cláusulas, de manera que el consumidor esté en condiciones de valorar, basándose en criterios precisos e inteligibles, las consecuencias económicas que se deriven para él.

Antón Nogueiro, abogado perteneciente al departamento de Derecho Bancario de dP abogados, nos explica que “Muchos consumidores que hasta ahora pensaban que no podían reclamar por haber firmado un acuerdo con el banco se ven ahora con la posibilidad de recuperar cantidades que pueden llegar a los diez o incluso quince mil euros, con lo cual esta Sentencia es una noticia fabulosa para los consumidores”.

Noticias relacionadas
Endeudarse con microcréditos

Endeudarse con microcréditos

22/11/2022
Los microcréditos tienen cuantías que normalmente rondan entre los trescientos y seis mil euros suelen concederse sin filtro financiero alguno. Esto impide acreditar la capacidad de pago, y suelen solicitarse por aquellas personas más necesitadas económicamente para poder llegar a fin de mes. Los
Diferencias entre la comisión por descubierto y los intereses de demora

Diferencias entre la comisión por descubierto y los intereses de demora

03/11/2022
El TS explica las diferencias entre la comisión por descubierto y los de los intereses de demora, teniendo la primera una finalidad retributiva de un servicio que se presta por el banco al cliente deudor. En cambio, los intereses de demora tienen una finalidad indemnizatoria de los daños y
¿Son abusivas las comisiones en los préstamos y créditos bancarios a consumidores?

¿Son abusivas las comisiones en los préstamos y créditos bancarios a consumidores?

06/10/2022
Pedro Dopico nos expondrá la actualidad de las comisiones más habituales que las entidades bancarias nos exigen a la hora de concertar un préstamo y, especialmente, sobre la comisión de apertura y la comisión por reclamación de posiciones deudoras. Respecto a la comisión de apertura, la normativa
Reclamar comisiones de mantenimiento

Reclamar comisiones de mantenimiento

14/07/2022
Las entidades bancarias se han reinventado debido a las nuevas disposiciones del Banco de España respecto a los tipos de intereses bajos. Esto las ha llevado a buscar su rentabilidad en el pago de las comisiones, a veces cobradas al cliente de forma injusta. Debido a esta situación, en este

¡Compártelo!